Motivo por el cual la gestión en el área de la salud se debe preocupar por el riesgo poblacional

Identificar posibles enfermedades a las que la población asistida está expuesta y trabajar con métodos tecnológicos preventivos y de apoyo, es el mejor camino para promover la sostenibilidad

912.730x312.jpg

Identificar posibles enfermedades a las que la población asistida está expuesta y trabajar con métodos tecnológicos preventivos y de apoyo, es el mejor camino para promover la sostenibilidad

 

El concepto de salud poblacional está vinculado al de la gestión en salud, enfocados en la transformación del modelo de negocio. El método tiene como objetivo invertir el estándar reactivo, el cual aguarda el surgimiento de la enfermedad, a uno más proactivo, que mapea las poblaciones de riesgo y que utiliza la tecnología para realizar predicciones y previsiones, para evitar las enfermedades o para minimizar sus impactos. 

Ricardo Ramos, presidente de Aliança para a Saúde Populacional (Asap), explica que este concepto promueve la sostenibilidad de los carnets de salud, considerando diversas variables que están involucradas a la población asistida, pero, siempre colocando como pieza principal y fundamental al usuario. Según el experto, el primer paso para que la gestión de la salud adopte el modelo es entender el perfil del carnet y, luego, promover acciones de la forma más asertiva posible, con el objetivo de ofrecer la mejor atención y con los recursos necesarios

Una de las etapas más importantes para aplicar el concepto de la gestión de salud es la evaluación del riesgo poblacional. Cuando existe la comprensión del perfil epidemiológico del carnet, las tácticas y las estrategias direccionadas para prevenir los riesgos se vuelven más asertivas. “Por ejemplo: una población de jubilados está más susceptible a determinadas enfermedades, debido al rango de edad, que son diferentes de las que están expuestos los empleados de una startup, que tienden a ser más jóvenes. La identificación de los riesgos de cada población tiene relación directa con los recursos que serán aportados para conseguir la sostenibilidad del carnet.”, explica el presidente de Asap. 

Según Ramos, las organizaciones que no tiene claro el riesgo al que la población asistida está expuesta, tienden a adoptar medidas paliativas, en general a corto plazo, para buscar la sostenibilidad del negocio. Estas organizaciones crean estrategias como, por ejemplo, la reducción de la cobertura del plan de salud (sin contrarrestar los eventos obligatorios de la Agência Nacional de Saúde SuplementarANS) y la inclusión de coparticipación y de franquicias, pero no actúan en pro a la principal cuestión: la medicina preventiva. 

Complejidad 

El especialista comenta que mapear el riesgo del carnet de una institución es una tarea compleja, que depende de muchos factores, principalmente de los canales de comunicación entre la organización y sus usuarios. “Cuando hablamos de una población empresarial en específico, hay un canal de comunicación más estrecho, porque esa persona va para la empresa todos los días y hay una oportunidad de contacto”, resalta Ramos. 

En la Salud Suplementaria, en un escenario en el cual casi 75% de los beneficiarios son favorecidos por planes empresariales (datos de junio de 2019 de “Agência Nacional de Saúde SuplementarANS”), el especialista de Asap cree que se desperdicia la consulta de medicina ocupacional anual, obligatoria por ley, por la gestión de salud. “Lo que vemos hoy es que esa consulta anual no ha sido usada para realizar el mapeo de riesgo de la población, el cual se debería realizar tanto en la consulta individual, que se realiza primero, cuanto en la compilación de las informaciones, para que los administradores tengan una visión global de lo que está pasando y para que puedan realizar las medidas necesarias”, destaca. 

El especialista indicó realizar los cuestionarios, recolectar los exámenes físicos (principalmente de las medidas corporales del paciente) y analizar el historial personal y familiar, para recopilar informaciones que, al añadirlas al historial clínico electrónico del paciente, el cual reúne todas las informaciones del paciente, pueden ayudar a tener un mayor control sobre el riesgo poblacional al cual se está expuesto. Y, con la ayuda de herramientas inteligentes, se podrán intercambiar dichos datos para entender mejor el comportamiento poblacional y actuar en la prevención de las enfermedades a las cuales ese determinado público está expuesto. 

 

Datos de Cualidad 

En el contexto de la Salud Digital, Ramos señala que la tecnología también puede auxiliar a la gestión de la salud en los casos en que el canal de comunicación no es tan simple. Por ejemplo: Interconectando el PEP con las unidades que componen el sistema es posible identificar fácilmente esos eventos centinela, como una persona que frecuenta regularmente la emergencia con los mismos síntomas y actúan proactivamente. 

Sim embargo, el papel de la tecnología en la salud poblacional va más allá del PEP. El experto indica que esta debe ser utilizada como un medio para recolectar, almacenar e intercambiar datos de calidad, que potencian las acciones preventivas. “La tecnología debe estar presente desde la atención del paciente, en su identificación, en la reducción de fraudes, en la utilización de la red acreditada, pasando por toda parte de conectividad de las informaciones, que tienen que ser asertivas entre las redes prestadoras y los planes de salud.” 

Con los datos de calidad debidamente trabajados para la identificación de los riesgos, es posible trazar las estrategias que irán, de hecho, prevenir las enfermedades, proporcionando calidad de vida para la población asistida y sostenibilidad para las organizaciones.

;